Momentos audiovisuales en los 50 años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle
Momentos audiovisuales en los 50 años de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle es una aproximación a la trayectoria y a la tradición del estudio y la producción audiovisual de esta Escuela. Escrito con motivo de la conmemoración de los 50 años de su fundación, en este libro se busca observar continuidades y cambios en el estudio y en la realización de audiovisuales en la institución, y en ese trabajo de memoria y reflexión trazar lazos entre el presente, el pasado y el futuro. Se presenta la manera como docentes, una egresada y un estudiante se posicionan en lugares específicos del estudio y la producción audiovisual para pensar algunas transformaciones, vínculos y retos del presente. En el marco general de la tradición de la Escuela de Comunicación Social, cimentada en el legado del profesor Jesús Martín-Barbero, y en la asunción de un contexto nacional y global, la pregunta por las continuidades y los giros encuentra respuestas en los distintos capítulos asociadas a problemáticas como las transformaciones conceptuales y estéticas en el campo del cine documental; los cambios tecnológicos y la indisoluble conexión entre comunicación, cultura y sociedad; la construcción de memoria y su valor en una sociedad signada por el conflicto armado; el diálogo entre generaciones alrededor de la escritura y la concepción del cine, y el carácter constitutivo de lo audiovisual en la formación de las culturas en el mundo contemporáneo.
![]() |
Editado porManuel Silva RodríguezIdentificadores:
Manuel Silva Rodríguez Profesor de la Universidad del Valle, Escuela de Comunicación Social. Comunicador social y magíster en Filosofía (Universidad de Antioquia), doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Autónoma de Barcelona). Integrante del Grupo de investigación en sonido, imagen y escritura audiovisual Caligari. Otras publicaciones con el Programa Editorial: Documental(es): Voces… Ideas (coautor, 2015); Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009) (2021). Autor del hipertexto caleidoscopio.univalle.edu.co (2020). |
||||
![]() |
AutorDiana KuéllarIdentificadores:
Docente, realizadora, productora e investigadora del área audiovisual caleña. Profesora Titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle. Creadora y directora de la productora Making Docs. Miembro de la Asociación Colombiana de Documentalistas ALADOS. Doctora en Investigación de Medios de Comunicación de la Universidad Carlos III de Madrid. Realizó el Máster en Documental de Creación de la UPF de Barcelona y la Maestría en Comunicación y Cultura de la Universidad Federal (UFRJ) de Río de Janeiro. En su filmografía cuenta con más de una docena de producciones audiovisuales, ganadoras de estímulos del FDC, el Ministerio de Cultura y premios internacionales, que abarcan diversos formatos dentro del género documental: largometrajes, cortos, series y videoinstalaciones. Ha publicado en revistas de reconocimiento nacional e internacional y es coautora, junto con Manuel Silva, del libro Documental (es)… Voces e ideas (Programa Editorial Universidad del Valle, 2015). |
||||
![]() |
AutorEva González TancoIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorDavid EscobarIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorMariana Mosquera MuñozIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorEduardo RencurrellIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorDiego GuevaraIdentificadores:
|
||||
![]() |
AutorManuel Silva RodríguezIdentificadores:
Manuel Silva Rodríguez Profesor de la Universidad del Valle, Escuela de Comunicación Social. Comunicador social y magíster en Filosofía (Universidad de Antioquia), doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (Universidad Autónoma de Barcelona). Integrante del Grupo de investigación en sonido, imagen y escritura audiovisual Caligari. Otras publicaciones con el Programa Editorial: Documental(es): Voces… Ideas (coautor, 2015); Narrativas e imágenes cinematográficas: Inmigrantes colombianos y extranjeros en Colombia (1999-2009) (2021). Autor del hipertexto caleidoscopio.univalle.edu.co (2020). |
CONTENIDO
En el momento de los 50 años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Una mirada retrospectiva a dos voces: conversación con Ramiro Arbeláez y Óscar Campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
De la cámara-puño a la cámara-espejo: giros del documentalismo en la Escuela de Comunicación
Diana Kuéllar
31
La Escuela de Comunicación Social. . . . . . . . . . . . . . 34
Óscar Campo: su obra y su concepción del cine . . . . . . . . . . 36
Rostros y rastros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Años dos mil: la cámara gira . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
En tránsito (2020). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Dopamina (2020). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Entre lo político y lo personal. . . . . . . . . . . . . . . . . 47
En primera persona (2023). . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
¿Qué sigue?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Ecos de una Escuela que resuena en la memoria
Eva González Tanco
59
Pioneros del campo de la comunicación social . . . . . . . . . . 59
Trenzando las bases del área sonora . . . . . . . . . . . . . . 63
El reto digital y la tecnopolítica . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Apuntes para pensar las memorias del conflicto armado en documentales de la Escuela de Comunicación
David Escobar
77
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Si aquí no pasó nada…. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Un espacio de memoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Noción de conflicto y marco temporal. . . . . . . . . . . . . . 83
Rastros de la guerra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Desterritorialización, reterritorialización . . . . . . . . . . . . 86
Mensajeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
«Cuando las imágenes toman posición». . . . . . . . . . . . 89
«Remontar la historia». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Una mirada en construcción. . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Infancia y conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Epílogo: límites y vacíos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
De cortos universitarios a la industria nacional: la cuota de la Escuela de Comunicación Social en la nueva oleada de directoras de cine colombiano
Mariana Muñoz Mosquera
101
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
El caso de Natalia Imery: luchas LGBTIQ+ y reivindicaciones sociales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Diana Montenegro: género, intimidad y entorno familiar. . . . . 106
Camila Rodríguez: ruptura con la academia y búsqueda de una voz propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Mirar a los márgenes: escrituras de ficción audiovisual y tradición crítica en la Universidad del Valle
Eduardo Rencurrell Díaz, Diego Guevara Jiménez
115
Pórtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Una escritura en el camino de su tradición. . . . . . . . . . . . 117
A manera de síntesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Sobre culturas audiovisuales y dispositivo audiovisual
Manuel Silva Rodríguez
129
Una concepción de cultura. . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
El encuentro de dos líneas de pensamiento. . . . . . . . . . . 132
Lo audiovisual como dispositivo. . . . . . . . . . . . . . . . 135
Una posible representación del dispositivo audiovisual. . . . . . 139
Culturas audiovisuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Apuntes finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $115,000
-
Digital (PDF)
COP $82,000
-
Digital (EPUB)
COP $88,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $69,000
-
Digital (PDF)
COP $49,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Digital (EPUB)
COP $37,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
César Santafé
Autor
César Santafé : Elizabeth Santafé : Omar J. Díaz Saldaña : Luis Humberto Hernández M.
2019-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Júber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado : Fernando Urrea Giraldo
2019-
Impreso
COP $115,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión