Realidad social, económica y ambiental de las curtiembres de El Cerrito
El proceso de elaboración del cuero genera subproductos contaminantes que impactan negativamente el ambiente natural. Dicha problemática, se aborda de una manera integral en este documento, donde se analiza el proceso productivo de las curtiembres del municipio de El Cerrito (Valle del Cauca-Colombia) como un sistema complejo y articulado dentro de un contexto histórico, político y tecnológico, que contempla aspectos socioeconómicos y ambientales.
El estudio se realizó mediante una recopilación de relatos con diferentes actores sociales involucrados en el proceso productivo, entre los que se encuentran los mismos curtidores, miembros de entidades gubernamentales y ambientales, la revisión de fuentes bibliográficas y el posterior análisis estadístico de variables que pudieran guardar relación entre ellas.
Se describen las características socioeconómicas y ambientales de las curtiembres activas, compuestas por una mediana empresa y 12 microempresas, cuyos propietarios en su mayoría, aprendieron empíricamente el arte del curtido y lo han transmitido a sus descendientes. Se describe también el proceso productivo, los planes de gestión y de mejoramiento ambiental que se han intentado implementar para la prevención y control de la contaminación de los efluentes líquidos.
El estudio arroja resultados que indican que este sector productivo requiere urgentemente el acompañamiento gubernamental, institucional y académico para garantizar así la implementación y continuidad de estrategias que posibiliten el cumplimiento de la normatividad ambiental y conduzcan a mejorar su competitividad y a disminuir el impacto ambiental.
![]() |
AutorNeyla Benítez CampoIdentificadores:
|
CONTENIDO
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El sector del cuero a nivel internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La industria del cuero a nivel nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Estrategia metodológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Diseño y planeación de la investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Revisión de fuentes bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Actores sociales clave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Diseño de instrumentos para recopilar información primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Características de la muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Aplicación de instrumentos para la recolección de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Análisis e interpretación de la información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Descripción del municipio de El Cerrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Ubicación geográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aspectos climatológicos e hidrográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
División política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Aspectos demográficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Actividades socio-económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Las curtiembres de El Cerrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Aspectos históricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Panorama general de las curtiembres de El Cerrito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Aspectos socioeconómicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Aspectos ambientales de las curtiembres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Referencias bibliográficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $115,000
-
Digital (PDF)
COP $82,000
-
Digital (EPUB)
COP $88,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $69,000
-
Digital (PDF)
COP $49,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Digital (EPUB)
COP $37,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $53,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $48,000
-
Digital (PDF)
COP $34,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $92,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Júber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado : Fernando Urrea Giraldo
2019-
Impreso
COP $115,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión