Sociedades negras en la costa pacífica del Valle del Cauca durante los siglos XIX y XX



Libro impreso EN PRENSA
Impreso bajo demanda

El libro aborda el estudio de los procesos de poblamiento emprendidos por las comunidades afrodescendientes rurales de la costa pacífica central y del litoral del municipio de Buenaventura, dinámicas que en esta zona estuvieron permeadas por las tensiones entre estas comunidades y los descendientes de antiguos empresarios esclavistas. Ante el fracaso y la crisis de la producción minera, los descendientes de esclavizados se movilizaron hacia las zonas bajas y medias de los ríos, en procura de recursos, de tierras y con el fin de conformar sociedades libres, llegando a ejercer una amplia territorialidad y a establecer vínculos con los mercados locales y regionales, y con todas las sociedades del litoral, para conformar redes parentales que hoy dan cuenta de una gran familiaridad extendida. Esta investigación se realizó con fondos de la Universidad del Valle y de Colciencias, hoy Minciencias.

No Related Posts

SOC000000 CIENCIAS SOCIALES > General
JB Sociedad y cultura: general
300 Sociología y Antropología > Ciencias Sociales > Ciencias Sociales



Autor

Mario Diego Romero Vergara

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0003-0842-3393
Biografía:

Licenciado con Maestría en Historia (Universidad del Valle, 1987 y 1990), Doctor en Historia (Universidad de Huelva, 2009). Investigador y profesor en el Departamento de Historia de la Universidad del Valle. Ganador de la Beca Francisco de Paula Santander (Colcultura, 1989), y del Premio Jorge Isaacs por sus libros Historia y etnohistoria de las comunidades afrocolombianas del río Naya (1997) y Sociedades negras de la costa del pacífico del Valle del Cauca durante los siglos XIX y XX (2002). Ha publicado además Sociedad, Cultura y Resistencias Negras en Colombia y Ecuador (en coautoría con Francisco Zuluaga, 2007), La diáspora africana: un legado de resistencia y emancipación (2012) y numerosos artículos y capítulos en libros sobre estudios afrocolombianos.




CONTENIDO

INTRODUCCIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

CAPÍTULO 1

REGIÓN, REGIONALIDAD Y TERRITORIALIDAD EN LA COSTA PACÍFICA DEL VALLE DEL CAUCA

Los conceptos de región   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

Espacios y articulaciones sociales   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  29

CAPÍTULO 2

EL SIGLO XIX: ENTRE LA INCERTIDUMBRE DE LOS EMPRESARIOS Y LAS DINÁMICAS DE COLONIZACIÓN INTERNA DE LOS NEGROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  47

Manumisión: libertad o chantaje   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

De la incertidumbre a las posibilidades: Buenaventura, el puerto del Valle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Las dinámicas de poblamiento   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78

El acceso a la propiedad y a los bienes   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

El mercado de tierras y la colonización interna   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  94

Indígenas y negros: poblar el territorio compartiéndolo   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

CAPÍTULO 3

EL SIGLO XX: LA EXPLOTACIÓN Y LA RESISTENCIA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

Los pueblos de gesta antigua: explotación y resistencia  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  129

Las comunidades de los ríos Calima y San Juan  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

Comunidades del río Anchicayá y de la carretera Simón Bolívar   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

Comunidades del río Dagua y de la carretera Cabal Pombo

Cali-Buenaventura: migración interna de negros y paisas en la costa   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Comunidades del río Cajambre: Barco, El Pital y San Isidro   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

Comunidades del río Yurumanguí   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

Comunidades del río Naya   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

CONCLUSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

REFERENCIAS

Fuentes primarias  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  199

Fuentes secundarias   . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  200


Publicaciones relacionadas