Vidas, ficciones y poemas



Libro electrónico (PDF)
COP $23,000
Libro impreso
COP $32,000

Queremos dar cuenta en este libro de las diversas tramas que provocan, con sus lecturas, las nuevas resonancias en identificaciones y proyecciones, en asociaciones y lecturas múltiples, al testimoniar esa otredad que los define mediante la diferencia. Como seres realizados en la escritura, pretenden ser libres al contar y ser contados, al poetizar y ser poemas. Es allí donde se pone nuevamente en juego una de las más sofisticadas y antiguas paradojas en el oficio de narrar y poetizar, pues se nos hace creer que solo hablan del mundo que tabulan, cuando en realidad también hablan de ellos mismos.

No Related Posts

POE001000 POESÍA > Antologías (múltiples autores)
DCQ Antologías poéticas (varios poetas)
808.1 Literatura y retórica > Generalidades > Retórica y colecciones de literatura > Retórica [cómo crear] de poesía



Autor

María Eugenia Rojas Arana

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Profesora de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Es Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana, y candidata al Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica, la Universidad Distrital y la Universidad del Valle. Ha publicado los libros de cuento: Jitanjáfora (2005) y Silencio y otros cuentos (2012). Obtuvo los siguientes reconocimientos: primer lugar en el II Concurso Latinoamericano y XVI Universitario Nacional de Cuento Corto, Universidad Externado (2003); Premio Autores Vallecaucanos Jorge Isaacs, en la modalidad de cuento (2005); segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento Leopoldo Berdella, organizado por la Asociación Cultural El Túnel, de Montería (2008).







Compilado por

María Eugenia Rojas Arana

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
Biografía:

Profesora de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle. Es Magíster en Literatura Colombiana y Latinoamericana, y candidata al Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica, la Universidad Distrital y la Universidad del Valle. Ha publicado los libros de cuento: Jitanjáfora (2005) y Silencio y otros cuentos (2012). Obtuvo los siguientes reconocimientos: primer lugar en el II Concurso Latinoamericano y XVI Universitario Nacional de Cuento Corto, Universidad Externado (2003); Premio Autores Vallecaucanos Jorge Isaacs, en la modalidad de cuento (2005); segundo lugar en el Concurso Nacional de Cuento Leopoldo Berdella, organizado por la Asociación Cultural El Túnel, de Montería (2008).




CONTENIDO

Reflexiones sobre el arte de la escritura

La mamá de las perras negras

Manuel Santiago Arango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

No sé lo que hago cuando escribo

Miguel Ángel Afanador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19

El deseo de contar

Míchel Mejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

El valor de un ruiseñor

Nataly Moral Marín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Creo en la poesía

David José Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

El umbral

Andrés Arango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

El poema como una casa

Daniela Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41

Relatos

El tiempo de los colores

Manuel Santiago Arango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

Black

Miguel Ángel Afanador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

No hay música en las almas

Míchel Mejía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

Miedo

Nataly Mora Marín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

La pelea

David José Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

Poemas

Quiero que mis miedos sean poema

Andrés Arango . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Regreso al final de mis días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

Antes de ser multitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

Quiero que mis miedos sean poema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

Cosas que prefiero no decir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74

Vencer la muerte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

Nocturnales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

Soy un hombre herido

Daniela Prado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

Enfermos de siglo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

En el dolor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81

II

David José Márquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

Biografía de los escritores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85



Publicaciones relacionadas