Guía básica para la caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas
La caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas es una de las herramientas más importantes en el análisis hídrico, y tiene como propósito determinar índices y parámetros que permiten conocer la respuesta hidrológica en esta unidad de análisis espacial (cuenca). Esta herramienta tiene gran aplicabilidad en el análisis de los diversos componentes de una cuenca hidrográfica, analizada como un sistema, y su relación con eventos hidroclimatológicos de condiciones regulares y extremas.El objetivo principal de la Guía Básica para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrográficas es dar a conocer de forma clara el cálculo de las características morfométricas más importantes en el estudio hidrológico de cuencas, así como la interpretación de los resultados obtenidos. Para cumplir lo anterior, se realizó el análisis de las características morfométricas de una subcuenca modelo (subcuenca Río Sucio) ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. A esta subcuenca se le determinaron características relevantes, como las siguientes: partes de la cuenca, forma de la cuenca e índices relacionados, pendiente media, elevación y coeficientes asociados, red y densidad de drenaje, índice de torrencialidad, sinuosidad del cauce, entre otras. Este texto guía se dirige a estudiantes y profesionales dedicados al estudio hidrológico de las cuencas hidrográficas, presenta los conceptos y procedimientos para el análisis morfométrico de la misma, partiendo de conocer su funcionamiento como sistema y determinar sus características morfométricas, las cuales se calculan e interpretan a partir de índices y parámetros fundamentados, en modelos matemáticos, que permiten inferir sobre la similitud hidrológica de cuencas ubicadas en contextos fisiográficos diferentes.El objetivo principal de la Guía Básica para la Caracterización Morfométrica de Cuencas Hidrográficas es dar a conocer de forma clara el cálculo de las características morfométricas más importantes en el estudio hidrológico de cuencas, así como la interpretación de los resultados obtenidos. Para cumplir lo anterior, se realizó el análisis de las características morfométricas de una subcuenca modelo (subcuenca Río Sucio) ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. A esta subcuenca se le determinaron características relevantes, como las siguientes: partes de la cuenca, forma de la cuenca e índices relacionados, pendiente media, elevación y coeficientes asociados, red y densidad de drenaje, índice de torrencialidad, sinuosidad del cauce, entre otras. Este texto guía se dirige a estudiantes y profesionales dedicados al estudio hidrológico de las cuencas hidrográficas, presenta los conceptos y procedimientos para el análisis morfométrico de la misma, partiendo de conocer su funcionamiento como sistema y determinar sus características morfométricas, las cuales se calculan e interpretan a partir de índices y parámetros fundamentados, en modelos matemáticos, que permiten inferir sobre la similitud hidrológica de cuencas ubicadas en contextos fisiográficos diferentes.Para cumplir lo anterior, se realizó el análisis de las características morfométricas de una subcuenca modelo (subcuenca Río Sucio) ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. A esta subcuenca se le determinaron características relevantes, como las siguientes: partes de la cuenca, forma de la cuenca e índices relacionados, pendiente media, elevación y coeficientes asociados, red y densidad de drenaje, índice de torrencialidad, sinuosidad del cauce, entre otras. Este texto guía se dirige a estudiantes y profesionales dedicados al estudio hidrológico de las cuencas hidrográficas, presenta los conceptos y procedimientos para el análisis morfométrico de la misma, partiendo de conocer su funcionamiento como sistema y determinar sus características morfométricas, las cuales se calculan e interpretan a partir de índices y parámetros fundamentados, en modelos matemáticos, que permiten inferir sobre la similitud hidrológica de cuencas ubicadas en contextos fisiográficos diferentes.morfométricas de una subcuenca modelo (subcuenca Río Sucio) ubicada en el departamento del Cauca, Colombia. A esta subcuenca se le determinaron características relevantes, como las siguientes: partes de la cuenca, forma de la cuenca e índices relacionados, pendiente media, elevación y coeficientes asociados, red y densidad de drenaje, índice de torrencialidad, sinuosidad del cauce, entre otras. Este texto guía se dirige a estudiantes y profesionales dedicados al estudio hidrológico de las cuencas hidrográficas, presenta los conceptos y procedimientos para el análisis morfométrico de la misma, partiendo de conocer su funcionamiento como sistema y determinar sus características morfométricas, las cuales se calculan e interpretan a partir de índices y parámetros fundamentados, en modelos matemáticos, que permiten inferir sobre la similitud hidrológica de cuencas ubicadas en contextos fisiográficos diferentes.Este texto guía se dirige a estudiantes y profesionales dedicados al estudio hidrológico de las cuencas hidrográficas, presenta los conceptos y procedimientos para el análisis morfométrico de la misma, partiendo de conocer su funcionamiento como sistema y determinar sus características morfométricas, las cuales se calculan e interpretan a partir de índices y parámetros fundamentados, en modelos matemáticos, que permiten inferir sobre la similitud hidrológica de cuencas ubicadas en contextos fisiográficos diferentes.
![]() |
AutorVarios autores |
Presentación
Introducción
Capítulo 1
Aspectos generales de una cuenca hidrográfica
Partes de una cuenca
Elementos de una cuenca
La cuenca como sistema
Capítulo 2
Características morfométricas de una cuenca
Delimitación del parteaguas
Pautas que se deben tener en cuenta en la delimitación de cuencas hidrográficas
Algunas consideraciones adicionales
La superficie o área
El perímetro
Forma de la cuenca
Índice de compacidad o índice de Gravelius
Factor de forma (F)
Índice de alargamiento
Índice asimétrico
Pendiente media de la cuenca
Método de Alvord
Método de Horton
Elevación de la cuenca
Curva hipsométrica
Métodos de las intersecciones
Método área - elevación
Coeficiente de masividad
Coeficiente orográfico (Co)
Rectángulo equivalente
Capítulo 3
Características de la red de drenaje
Caracterización de los cauces según la constancia en la es correntía
Clasificación de los cauces según su forma
Cauces semirrectos
Cauces trenzados
Cauces meándricos
Identificación de los tipos de red de drenaje
Dendrítico
Rectangular
Angulado
Pinnado
Radial
Anular
Centrípeto
Trellis o enrrejado
Paralelo
Desordenado
Caracterización del río principal
Longitud del cauce principal
Perfil longitudinal y pendiente media del río
Longitud total de la red
Número de orden
Orden de las corrientes
Relación de bifurcación
Relación de longitud
Densidad de los cauces
Densidad del drenaje
Método de Horton Dd
Constante de estabilidad del río (C)
Índice de torrencialidad Cr
Pendiente del cauce
Método de las elevaciones extremas
Método de Taylor - Schwarz
Tiempo de concentración. Métodos directos e indirectos
Fórmula de Kirpich
Fórmula de Kirpich Californiana
Fórmula de Guaire
Fórmula de Bureau of Reclamation
Fórmula de Kirpich
Fórmula de Kirpich Californiana
Fórmula de Guaire
Fórmula de Bureau of Reclamation
Sinuosidad del cauce
Capítulo 4
Similitud hidrológica
Similitud geométrica
Similitud cinemática
Similitud dinámica
Similitud geométrica
Similitud cinemática
Similitud dinámica
Bibliografía
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión