La salsa en tiempos de “nieve”

La conexión latina CaliNueva York (1975-2000)


Libro electrónico (PDF)
COP $58,000
Libro electrónico (EPUB)
COP $62,000
Libro impreso EN PRENSA
COP $81,000

Tres procesos paralelos enlazan a Cali con Nueva York desde los años setenta hasta el final del siglo XX, en un vínculo de ida y vuelta que el autor llama la conexión latina. Primero, la industria discográfica ?y del espectáculo? de la salsa, liderada por la compañía Fania desde 1964 en Nueva York, que tendrá en Cali uno de sus mercados más importantes en Latinoamérica. Segundo, la industria de la cocaína, producida en Cali a partir de los años setenta (además de Medellín), que tendrá en Nueva York su principal mercado en el mundo, como centro de consumo y distribución para otras ciudades norteamericanas. Tercero, la migración de colombianos, entre ellos miles de caleños y vallecaucanos que viajaron a la Gran Manzana en la misma época. Durante las décadas siguientes, muchos inmigrantes, legales e indocumentados, terminaron en las redes de comercialización y distribución de la droga en Estados Unidos, dedicados por completo al gran negocio, o bien, combinando actividades ilícitas y trabajos formales, aspirando al estilo de vida americano y anhelando regresar a su país. La convergencia de los tres procesos y sus múltiples entrelazamientos ?condensados en la ecuación salsa/narcotráfico/drogadicción? tuvieron un gran impacto social, simbólico y cultural en Santiago de Cali. Es la tesis desplegada en este libro, basado en los hallazgos de la indagación etnográfica, en los estudios alusivos al tema y en las historias de vida recaudadas con diferentes inmigrantes.
La etnografía en caliente, la memoria herida y la cultura traketa, son algunas de las apuestas conceptuales que el autor arriesga en este estudio antropológico, para comprender una faceta diferente del narcotráfico, mediada por la música salsa. El trabajo de campo y la apelación a la memoria de los protagonistas entrevistados se complementa con la consulta en archivos periodísticos, sonoros y audiovisuales, fotografías, grafismos y otros documentos, incluida la música misma, para lograr este acercamiento al lado oscuro de la cultura salsera, su cara oculta y transgresora, configurada en la doble vía de la conexión latina durante el último cuarto del siglo XX.

No Related Posts

MUS049000 MÚSICA > Géneros y estilos > General
AVL Música: estilos y géneros
780 Las artes > Música > Música



Autor

Alejandro Ulloa Sanmiguel

Identificadores:
Tipo ID Valor ID
ORCID https://orcid.org/0000-0001-8671-5346
Biografía:

Profesor titular de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Valle en Cali. Es licenciado en Literatura, con una Maestría en Lingüística y Español, de la misma universidad, y una Maestría en Antropología de la Universidad Estatal de Campinas, Brasil. Creador y director del Grupo de Investigación Palo de Mango: Culturas Musicales Urbanas de la Diáspora Afrolatina, en la mencionada escuela, grupo con el que creó la plataforma digital Salsa Barrio Cultura, disponible en internet. Además de diversos artículos sobre literatura y cultura escrita, lenguaje y comunicación, cultura popular, baile y música salsa, ha publicado, entre otros, los libros San Carlos: Te acordás hermano (1985); La salsa en Cali (1988, 1992); Pagode: A festa do Samba no Rio de Janeiro e nas Américas (1998); La salsa en discusión: Música popular e historia cultural (2009); “Mi Segunda piel”: La pinta y el vestuario en el baile de la salsa en Cali (2015); Salsa Barrio Cultura: Convergencia digital (2018). Próximamente publicará los libros Antropología, cultura escrita y tecnocultura digital y, con Ediciones UIS, Música salsa, drogadicción y oralidad en la estética narrativa de Andrés Caicedo. 

Ha realizado varios documentales, entre ellos, Había una vez un parque… de la música (Telepacífico, 1996); Vestidos para bailar: Los artesanos de la salsa en Cali (Telepacífico, 2016), y, junto con Antonio Dorado, Paso a paso… La salsa en Cali (RTVC, Señal Colombia, 2007).




CONTENIDO

PRÓLOGO  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Capítulo 1

DE LA SALSA A LA SALSERIDAD: DESCENTRAMIENTO DEL OBJETO Y DESPLAZAMIENTO DE LA MIRADA . . . . . . . . . .27

Capítulo 2

LA CULTURA SALSERA: CONTEXTUALIZACIÓN EN LA HISTORIA DEL PRESENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

Las caras de la salseridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

Capítulo 3

EL PROBLEMA Y LAS PREGUNTAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

Capítulo 4

HISTORIA Y ETNOGRAFÍA: LAS HIPÓTESIS SOBRE LA CULTURA SALSERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  45

Capítulo 5

HISTORIA Y MEMORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  53

La memoria herida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Memoria y narración oral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

El presente y la memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Capítulo 6

ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y ETNOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  65

“Experiencia próxima y experiencia distante” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66

Capítulo 7

DE LA ETNOGRAFÍA FOCALIZADA A LA ETNOGRAFÍA EN CALIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  81

Etnografía y registro en video. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  85

La etnografía en caliente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

La etnografía en caliente y la memoria herida  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

Capítulo 8

CALI, EN UN EXTREMO DE LA CONEXIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  97

Capítulo 9

EL NARCOTRÁFICO: CAUSAS ESTRUCTURALES Y VENTAJAS COMPARATIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  101

Acumulación y Violencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Capítulo 10

LA CONEXIÓN LATINA CALI-NUEVA YORK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

Capítulo 11

EL DOBLE SENTIDO DE LA CONEXIÓN  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

Capítulo 12

MIGRACIÓN E INMIGRANTES  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

Inmigrantes ‘narcos’ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

El primer viaje, primer “corone”  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

Capítulo 13

SANTIAGO DE CALI: NARCOTRÁFICO Y GLOBALIZACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  153

Narcotráfico: mercado global e información electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

Capítulo 14

EL NARCOTRÁFICO Y LA SALSA: “¿Y CÓMO LO HACEN?” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  173

El Narcotráfico y su impacto en la escena salsera de Cali y Nueva York . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

“A todo señor / todo honor / Larry / tu carnaval / sigue siendo el mejor…” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

Salsa romántica, narcotráfico y baile en Cali: “El pasito Cañandonga”  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

La doble exportación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

Capítulo 15

LA CONEXIÓN LATINA EN NUEVA YORK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  221

La escena salsera en Nueva York . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

¿Solo los colombianos?  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Narcotráfico y violencia en Queens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  241

Capítulo 16

EL ESTIGMA GLOBAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

Capítulo 17

DE LAS SALSOTECAS A LAS VIEJOTECAS: OTRAS DINÁMICAS DE LA CULTURA SALSERA EN CALI  . . . . . . . . . . . 257

Las salsotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

Las viejotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

De la bonanza y la embriaguez a la resaca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

Capítulo 18

LA GLOBALIZACIÓN DE LA SALSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

Capítulo 19

DE LA PRODUCCIÓN AL CONSUMO: TRANSGRESIÓN, COMPLICIDAD Y “AGUANTE” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283

Consumo de estupefacientes y control social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

El aguante… Más allá del límite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

“Perico Macoña”… en los caminos de la salsa  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294

Capítulo 20

SALSA Y NARCOTRÁFICO EN CALI: DE LA CULTURA POPULAR A LA CULTURA TRAKETA  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

La cultura: una estructura de comunicación y un sistema simbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 299

Cultura popular, fútbol y música latina en Cali . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307

La cultura traketa: entre emergente y hegemónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312

Capítulo 21

MÁRMOL, ORO Y SILICONA: TRES ÍCONOS DE LA CULTURA TRAKETA EN SANTIAGO DE CALI . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

¿Narcoarquitectura? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335

Capítulo 22

SIETE HISTORIAS DE VIDA: TRAKETEANDO EN NUEVA YORK . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345

Las historias de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353

Capítulo 23

LAS HISTORIAS DE VIDA: INFERENCIAS E INTERPRETACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

El barrio y los lugares: un territorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389

La bonanza y el consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  390

La salsa y el coleccionismo discográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392

Los dobles trabajos: legales e ilegales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394

Los relatos de vida: entre el “yo” y un “nosotros” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 395

A manera de epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397

REFERENCIAS  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401


Publicaciones relacionadas