Oiga/Vea. Sonidos e imágenes de Luis Ospina
Gran parte de la producción audiovisual de Luis Ospina se constituye como un material de referencia para la historia de la ciudad de Cali, así él no se haya propuesto escribir "la" historia. Varias de sus películas o videos, en la medida que registran o caracterizan personajes o hechos caleños, ya sea en la ficción o en el documental, han terminado con el tiempo constituyéndose en referencias importantes, en verdaderos testimonios de la cultura local y regional. Aunque ese testimonio sea sobre un aspecto, un proceso, un imaginario, o una parte desaparecida de la ciudad. En Pura Sangre, por ejemplo, hay una reconstrucción de la tradición oral, de la memoria popular, acudiendo a hechos como el crimen del 10-15, o la leyenda que explicaba el origen del "monstruo de los mangones". En ese caso su versión de los hechos trajo consecuencias más allá de la pantalla, detonando reacciones de personas o instituciones interesadas en negar o esconder, en los años ochentas, lo que la tradición oral sostenía acerca de unos hechos acaecidos en los años sesentas. Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y analistas han empleado tratando de descifrar la obra de Luis Ospina. En este volumen se ofrece una selección de lo más destacado que se ha dicho sobre él y su obra.En Pura Sangre, por ejemplo, hay una reconstrucción de la tradición oral, de la memoria popular, acudiendo a hechos como el crimen del 10-15, o la leyenda que explicaba el origen del "monstruo de los mangones". En ese caso su versión de los hechos trajo consecuencias más allá de la pantalla, detonando reacciones de personas o instituciones interesadas en negar o esconder, en los años ochentas, lo que la tradición oral sostenía acerca de unos hechos acaecidos en los años sesentas. Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y analistas han empleado tratando de descifrar la obra de Luis Ospina. En este volumen se ofrece una selección de lo más destacado que se ha dicho sobre él y su obra.Compleja, polémica, incómoda, multiforme, polivalente, son apenas algunos de los adjetivos que los críticos y analistas han empleado tratando de descifrar la obra de Luis Ospina. En este volumen se ofrece una selección de lo más destacado que se ha dicho sobre él y su obra.
![]() |
AutorVarios autores |
Ramiro Arbeláez
Ospina/Mayolo (1971 -1978)
Oiga vea
Andrés Caicedo
Asunción: la historia de una rabia
Diego León Hoyos
Agarrando pueblo (Luis Ospina y Carlos Mayolo - 1978)
Isleni Cruz Carvajal
Agarrando pueblo: pro y contra
Luis Soto
Con Luis Ospina agarrando pueblo desde París
Entrevista con Luis Ospina
Harold Alvarado Tenorio / Hernán Toro
ENTREVISTA CON LUIS OS PINA
Alberto Navarro
La Ciudad/La Memoria/La Muerte (1978 -1996)
Luis Ospina
Patricia Ardila
Pura sangre en circulación
Sandro Romero Rey
Pura sangre
Nicolás Suescún
Festival de cine de Cartagena: pura sangre
Luis Alberto Alvarez/Edda Pilar Duque
Pura sangre: el corolario es casi inevitable
Jaime Manrique Ardila
El cine urbano y la tercera violencia colombiana
Geoffrey Kantaris
Luis Ospina: su concepción del cine y sus obras vistas por él mismo y por otros
Cuadernos de Cine Colombiano
Pura sangre en las venas de Luis Ospina
Entrevista con Luis Ospina
Guillermo González Uribe
Pura sangre: película caleña
Conversación con el realizador Luis Ospina Luis Alberto Álvarez
En busca de "María"
Juan Diego Caicedo
Andrés Caicedo: unos pocos buenos amigos
Juan Diego Caicedo
Andrés Caicedo: Unos pocos buenos amigos, de la realidad al mito
César Pérez
Ojo y vista: peligra la vida del artista
Juan Diego Caicedo
De agarrando pueblo a ojo y vista: el eterno retorno de Luis Ospina
María Lucía Castrillón
Adiós a Cali
Juan Diego Caicedo
Al pie, al pelo y a la carrera: comentarios a una trilogía documental de Luis Ospina
Gastón Alzate
Al pie, al pelo y a la carrera
Juan Diego Caicedo
Esto de ser taxista: a la carrera
Marta Ligia Parra
Ordalía
Álvaro Restrepo Hernández
Agarrando el alma: la mirada de Luis Ospina
Carlos Bonfil
Lorenzo Jaramillo entra al paraíso: nuestra película
Fabio Martínez
Nuestra película
Juan Diego Caicedo
Nuestra película
Eduardo Arias
Luis Ospina: el video como forma de resurrección
Sandro Romero Rey
Agarrando el alma: el imaginario de Luis Ospina
Diego León Hoyos
Vini, video, vici: el video como resurrección
Luis Ospina
Entrevista a Luis Ospina
Diego León Hoyos
Luis Ospina (de su obra)
Entrevista con Luis Ospina
César Pérez y Santiago Andrés Gómez
Ficción/No Ficción (1996 - 2008)
Ensayo general sobre el eclecticismo infernal: mucho gusto
María Lucía Castrillón
Mi último soplo: ¿qué es un soplo de vida?
Luis Ospina
Soplo de vida: hombres de moral enlodada
Felipe Gómez Gutiérrez
Soplo de cine
Hugo Chaparro Valderrama
Soplo de vida: los juegos de la cinefilia
Orlando Mora
Soplo de vida
Camila Loboguerrero
Entrevista con Luis Ospina
Ramiro Arbeláez
La crucifixión del sagrado corazón de Jesús
Hugo Chaparro Valderrama
Luis Ospina
Isleni Cruz Carvajal
Fernando Vallejo o el infierno rosado donde él escribe
Luis Ospina habla sobre La desazón suprema: Retrato incesante de Fernando Vallejo
Carlos Henao
Retratos hablados (Fernando Vallejo, Barbet Schroeder, Luis Ospina)
Sandro Romero Rey
La historia en collage: un tigre de papel de Luis Ospina
Hugo Chaparro Valderrama
Radiografía de una momia: la verdad y la mentira en un tigre de papel
Felipe Gómez Gutiérrez
Un tigre de papel: especialmente verdadero, necesariamente falso
Isleni Cruz Carvajal
Un tigre de papel
Elena Oroz
Luis Ospina en el Bafici
Liliana Sáez
Que la verdad sea dicha
Conversación con Luis Ospina
Carlos Eduardo Henao y Santiago Andrés Gómez
Luis Ospina en el cine independiente colombiano: ¿independencia o resistencia?
Mauricio Durán
Bio-filmografía y bibliografía
Bio-filmografÍa
Filmografía
Bibliografía
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $16,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $32,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $35,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $51,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
La Complementariedad: una Filosofía para el siglo XXI
Autor
Jairo Roldán CH. : Yoav Ben-Dov. : Germán Guerrero P.
2004-
Impreso
COP $29,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $36,000
-
Impreso
Iniciar sesión