Sacralidad y transgresión en la literatura y el arte
El libro Sacralidad y transgresión en la literatura y el arte. Tomás Carrasquilla, Débora Arango, explora comparativamente los mecanismos artísticos de la sacralidad y de la transgresión y los condicionamientos histórico-sociales en la literatura y la pintura, esenciales para comprender la interrelación y complejidad de las manifestaciones estéticas nacionales, toda vez que en el contexto colombiano, la crítica literaria y la crítica del arte poseen desarrollos diferentes y hasta desiguales, en términos evolutivos, sin llegar a establecer un dialogo significativo entre dichos saberes y prácticas culturales.
En los autores seleccionados, Tomás Carrasquilla y Débora Arango, llama la atención su profunda religiosidad que, sin embargo, no les impidió en ciertas obras tener una visión crítica de este tema tan álgido en el país en su época, aparejado en ambos con una actitud humorística, irónica y a veces hasta jocosamente paródica, frente a los contrasentidos de la vida de los feligreses, así como de los miembros de la institución eclesiástica.
![]() |
AutorMaría Antonieta Gómez Goyeneche |
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
CODIFICACIÓN SOCIAL Y DESENTRONIZACIÓN DE LA SANTIDAD EN SAN ANTOÑITO DE TOMÁS CARRASQUILLA
Entronización idealizadora en la beatería Codificación del rol de beata: Aguedita Paz Codificación del rol de beato: Damián Rada La realidad transgresora y desentronizante Desentronízacíón de la beatería "¡Hasta protestante será!" Sacralidad y transgresiones históricas CAPÍTULO 2
EL CUERPO FEMENINO ENTRE LA SACRALIDAD Y LA TRANSGRESIÓN: EN TORNO A UNA SERIE PICTÓRICA DE DÉBORA ARANGO
La fuga hacia la corporeidad Contraposiciones con las monjas coronadas
El cuerpo entre la "Regeneración" y la "Revolución en Marcha"
A la luz de una coyuntura política y religiosa
Exposiciones pictóricas y escándalos partidistas ante el cuerpo
Trazos de una época y recepción pictórica
CAPÍTULO 3
GRAVITAR EN DÉBORA ARANGO: LA CARNAVALIZACIÓN TRANSGRESORA DE LA LEVITACIÓN Codificación de las levitaciones místicas Tipo de personaje levitante dentro del rol religioso
Fuentes acerca de las levitaciones Levitación y suspensión de los sentidos Espacios y circunstancias en que ocurre la levitación Levitación, luz y resplandores Duración y distancia de la levitación Algunos efectos y reacciones ante la levitación
Levitaciones privadas, públicas y promesas de secreto
Levitación pictórica y gravitación escatológica en Débora Arango Levitación y visión en la codificación pictórica Subversión del modelo Componente pictórico y social Componente histórico
Componente caricaturesco ANEXO: SAN ANTOÑITO, DE TOMÁS CARRASQUILLA: SECUENCIAS NARRATIVAS
A MODO DE CONCLUSIÓN LISTADO DE FIGURAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $55,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $52,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión