Sequías & adaptación. Principios para su evaluación en sistemas productivos agrícolas del Valle del Cauca, Colombia



Libro impreso
COP $42,000
La sequía es la amenaza climática más común en la agricultura; a escala global, esta amenaza es mayor que la de ciclones, inundaciones y tormentas, y representa una de las causas más importantes de malnutrición y pobreza rural, pero sus efectos pueden ser minimizados si se conocen las zonas más susceptibles, ante su intensidad y periodicidad, para hacerle frente mediante medidas preventivas, así como medidas mitigantes y correctivas in situ (parcelas). Este libro propone una aproximación metodológica como punto de partida para la gestión del riesgo por sequias, integrando elementos sociales y ambientales y diversas metodologías para la evaluación de sequias en Colombia.

No Related Posts

NAT013000 NATURALEZA > Plantas > Flores
WNP Estilos de vida, aficiones y ocio > Naturaleza y mundo natural: interés general > Árboles, flores silvestres y plantas: interés general



Autor

Wilmar Loaiza Cerón






Autor

Yesid Carvajar Escobar






Autor

Olga L. Baquero Montoya



PrólogoIntroducción Referencias
Capítulo 1Marco contextual 

Desertificación y sequíaReferencias
Capítulo 2Marco teórico

Variabilidad climática y cambio climáticoEl fenómeno de El Niño Oscilación del SurLa sequíaImpactos de la sequía en la agriculturaAdaptación y gestión del riesgoMétodos para la evaluación de sequías meteorológicasAnálisis multiobjetivo de los índices de sequía meteorológicaAnálisis de frecuencia para precipitaciones mínimas trimestralesReferencias
Capítulo 3Metodología 

Descripción y localización de la zona de estudio Estudios preliminares e información básica Análisis de frecuencia y probabilidadÍndice de precipitación estandarizada Detección de zonas susceptibles a sequías meteorológicasCaracterización de procesos de adaptación Referencias 
Capítulo 4Análisis y discusión de resultados
 Resultados del análisis exploratorio y confirmatorio de datosResultados del análisis de frecuencia de precipitaciones mínimasResultados del Índice de Precipitación EstandarizadaEvaluación de la susceptibilidad a sequías meteorológicasCaracterización de procesos de adaptación Referencias
Capítulo 5Conclusiones y recomendaciones

BibliografíaAbreviaturas

Publicaciones relacionadas