Un curriculo alternativo en Ciencias Naturales para la educación básica en instituciones educativas del distrito de Barranquilla
Categorías: Educación, Catálogo editorial de la Universidad del Valle
El comienzo del siglo XXI presenta a Colombia como un país que busca responder en lo educativo a las exigencias derivadas de los nuevos planteamientos de orden social, económico, político y científico generados por la competencia internacional en dichos campos. En este siglo, Colombia busca ser "un nuevo país" y, por consiguiente, exige una modernización de su práctica política y una modernización de su aparato productivo para afrontar con éxito su integración a la economía y cultura mundiales, buscando más altas tasas de crecimiento y menos desigualdad en la distribución.
Lo anterior exige una renovación total en todos los frentes significativos para la producción en el país, tales como: el mercado, la industria, el comercio, la banca, el Estado, y sobre todo la educación. Un campo prioritario en este sentido es la formación permanente del magisterio de la Región Caribe en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales, aspecto relevante y central en la articulación entre el desarrollo económico y el desarrollo científico de una región y de la nación.
Lo anterior exige una renovación total en todos los frentes significativos para la producción en el país, tales como: el mercado, la industria, el comercio, la banca, el Estado, y sobre todo la educación. Un campo prioritario en este sentido es la formación permanente del magisterio de la Región Caribe en la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales, aspecto relevante y central en la articulación entre el desarrollo económico y el desarrollo científico de una región y de la nación.
Una propuesta para la construcción de un currículo alternativo para la enseñanza de las ciencias naturales y la educación ambiental, como la que se propone como objeto de investigación, se ubica en la perspectiva anterior, porque desde las disciplinas particulares (Biología, Química y Física) incide en los aspectos educativos mencionados. Este tipo de propuestas de investigación, basadas en las disciplinas y su desarrollo, fue la actividad principal del campo educativo en ciencias durante el período de reforma curricular de los años cincuenta y sesenta (en Norteamérica y Europa) y aún continua jugando un papel relevante en la actualidad.
![]() |
AutorAlfonso Claret Zambrano |
Capítulo 1La justificación de una investigación curricular en las ciencias naturales
El planteamiento del problema curricular en el contexto de la práctica educativa de la naciónLa educación en una sociedad y el papel del currículo
Capítulo 2Metodología
El plan de acciónPrimera fase. Currículo planificado: Elaboración de la propuesta curricular de referencia inicial Marco conceptual curricular de referencia para la construcción de las propuestas curriculares de referencia inicialEl currículo en la educación en CienciasCriterios curricularesPropuestas curriculares de referencia inicialesSegunda fase. Currículo procesado: Aplicación, seguimiento y evaluación de las propuestas curriculares de referencia inicialVisitas institucionales de campoTercera fase. Currículo obtenido: La propuesta curricular obtenida por cada instituciónCuarta fase. Socialización de la propuesta curricular de cada institución Ponencias presentadas en el evento de socialización final en Barranquilla y en el II Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología Quinta fase. Sistematización de las propuestas curriculares
Capítulo 3Conclusiones generales
Conclusiones específicas
Capítulo 4Recomendaciones generales
Referencias
-
Diseño urbano bioclimático
Autor
Oswaldo López Bernal : Rodrigo Vargas Peña : Adriana Patricia López Valencia
2019-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $100,000
-
Digital (PDF)
COP $65,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $60,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $42,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Digital (EPUB)
COP $42,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
- Digital (PDF) Gratuito
- Digital (EPUB) Gratuito
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
Cali, ciudad-región ampliada:
Autor
Juber Galeano Loaiza : Fernando Urrea Giraldo : María Isabel Caicedo Hurtado
2019-
Impreso
COP $80,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión