Gobierno y dirección universitaria en Colombia. Retos y realidades
El primer capítulo presenta una revisión literaria en torno al concepto de gobierno corporativo. Autores como Mitchell, Agle y Wood (1997) y Fama y Jensen (1983) definen el gobierno corporativo como la relación que se constituye entre la organización y sus accionistas, o la supervisión de las áreas en las que los propietarios ejecutivos y miembros del consejo de administración tienen injerencia para evitar conflictos de intereses.
![]() |
AutorCarlos Hernán González Campo |
![]() |
AutorGuillermo Murillo Vargas |
![]() |
AutorMónica García Solarte |
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
Digital: descarga y online - EPUB
Catálogo Programa Editorial Univalle:
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
CAPITULO 1 GOBIERNO CORPORATIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Conceptualización gobierno corporativo . . . . . . . . . . . . . 16
Perspectivas teóricas fundamentales en el Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Teoría de la Agencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Teoría de la Administración o Modelo de Socios (Stewardship) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Teoría de las Partes Interesadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Teoría de la Dependencia de Recursos . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Teoría de los Costos de Transacción . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Teoría de la Hegemonía Gerencial . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Teoría Institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Modelos de Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Modelo Angloamericano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Modelo Alemán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Modelo Japonés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
CAPITULO 2 GOBIERNO CORPORATIVO UNIVERSITARIO . . . . . . . . . . . . . . 35
Conceptualización gobierno corporativo universitario . . . . . . . 36
Perspectivas de Gobernanza Corporativa Universitaria . . . . . . . 40
Perspectiva Burocrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Perspectiva Colegial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Perspectiva Política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Modelos de Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . 42
Relación de perspectivas teóricas de Gobierno Corporativo en las universidades . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Teoría de la Agencia en el Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Teoría de las Partes Interesadas en el Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Teoría del Management o Stewardship en el Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Teoría de los Costos de Transacción en el Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Teoría de la Dependencia Económica en los Gobiernos Corporativos Universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Teoría de la hegemonía gerencial en los Gobiernos Corporativos Universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
Teoría institucional en los Gobiernos Corporativos Universitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Relación de los modelos de Gobierno Corporativo en las universidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Modelo corporativo alemán desde la perspectiva del Gobierno Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Modelo corporativo anglo-americano desde la perspectiva del Gobierno Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Modelo corporativo japonés desde la perspectiva del Gobierno Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
CAPITULO 3 ESTADOS DEL ARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Estado del arte Gobierno Corporativo . . . . . . . . . . . . . . . 60
Estado del arte Gobierno Corporativo Universitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
CAPITULO 4 POLÍTICAS DE GOBIERNO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Latino América . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Gobierno Universitario en Colombia . . . . . . . . . . . . . . .103
Conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107
CAPITULO 5 ANÁLISIS CUALITATIVO DE LAS MISIONES Y VISIONES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .110
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Misiones Universidades Privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
Visiones Universidad Privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . .113
Misiones Universidades Públicas . . . . . . . . . . . . . . . . .114
Visiones universidades públicas. . . . . . . . . . . . . . . . . .117
Comparación entre misiones y visiones de los dos tipos de Universidades (privadas y públicas) . . . . . . . . . . . .119
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .120
CAPITULO 6 ANÁLISIS DE LA COMPOSICIÓN DEL ÓRGANO MÁXIMO DE LAS UNIVERSIDADES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123
Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .124
Comparativo general de los órganos máximos de gobierno de las Universidades . . . . . . . . . . . . . . . . .125
Composición del órgano máximo en universidades públicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
Composición del órgano máximo en universidades privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .149
-
-
Impreso
COP $35,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $64,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $49,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $161,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $38,000
-
Impreso
-
Gabriel García Márquez
Autor
Harold Alvarado Tenorio : Alejandra Giovanna Amatto : Orlando Araújo Fontalvo : Juan Moreno Blanco
2016-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (EPUB)
COP $71,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $80,000
-
Digital (PDF)
COP $66,000
-
Digital (EPUB)
COP $71,000
-
Impreso
Iniciar sesión