El objetivo de esta investigación es identificar y analizar los diversos procesos sociales, económicos y políticos de los indígenas en Cali en el siglo XVIII, como un ejemplo de uno de los resultados de los procesos de negociación, adaptación y resistencia entre los sectores populares y las élites. Se tienen en cuenta los aspectos físicos y espaciales de los pueblos de indios, su demografía, el pago de tributos, las autoridades y las relaciones con otros estamentos de la sociedad. Se consultaron archivos de Cali, Popayán, Bogotá y Quito para la elaboración esta investigación.
![]() |
AutorHéctor Manuel Cuevas Arenas |
Introducción
Capítulo 1
Los pueblos de indios de Cali (1680-1820)
El espacio, las actividades económicas y los pleitos por tierra
El espacio y su utilización
Las actividades económicas en el llano inundable
Las actividades económicas en el llano no inundable y en los demás espacios
El Comercio, la arriería y la carga a espaldas
El espacio físico de los pueblos de indios
Las relaciones entre las tierras de indios, haciendas y estancias de españoles
La comunidad, la tierra y los litigios
Las extinciones de tierra de los indios, remates y agregaciones
Capítulo 2
Los indios en sus pueblos
Demografía de los pueblos de indios de Cali (1680-1820)
San Diego de Alcalá de los Yanaconas
Nuestra Señora (de Yaguarcocha) de la Limpia Concepción de Ambichintes
San Francisco de Arroyohondo
San Sebastián de Yumbo
San José de Pavas
San Antonio de la Loma de las Piedras de los Chancos
Santa María Magdalena de Riofrío
San Sebastián de Roldanillo
Balance general
La cohesión y desunión comunitaria
Los apellidos de los indios
La estabilidad y la movilidad: criollos y forasteros
Capítulo 3
El tributo en los pueblos de indios de Cali durante el siglo XVIII
La crisis de la encomienda, los servicios personales y la mita
La mita
El Tributo
Lo cuantitativo de los tributos
San Diego de Alcalá de Yanaconas
Ambichintes
Arroyohondo y Loma de las Piedras
Yumbo
Riofrío
Roldanillo
Un balance final
Capítulo 4
Las autoridades indígenas locales, los doctrineros, corregidores y demás funcionarios
La institucionalidad alrededor de la "república de indios" en Cali
Las autoridades indias
El caso de Roldanillo
Cajamarca, Riofrío, Loma de las Piedras
Las litigantes autoridades de Yumbo
Arroyohondo, Ambichintes y San Diego
El cura doctrinero
Los funcionarios españoles
Conclusiones y consideraciones finales
Bibliografía
-
-
Impreso
COP $21,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $33,000
-
Impreso
-
Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano
Autor
Germán Pinilla Higuera
2009-
Impreso
COP $41,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago
Autor
Jairo Antonio Valencia Murillo
2009-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Mitos y secretos familiares. (Incluye CD)
Autor
Luz Mary Sánchez Rengifo y María Cénide Escobar Serrano
2009-
Impreso
COP $78,000
-
Impreso
-
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali
Autor
Jeanny Lucero Posso Quicino
2008-
Impreso
COP $58,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Tecnología, sociedad e información. Una aproximación sociológica a las implicaciones sociales de las tecnologías de información y comunicación
Autor
Luis Alfonso Chávarro
2008-
Impreso
COP $46,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $36,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión