Mujeres paz-íficas de Cali: La paz escrita en cuerpo de mujer



Libro impreso
COP $39,000
En este libro se sistematiza la experiencia de un colectivo de mujeres de diversos sectores socioculturales de Cali, interesadas en visibilizar y denunciar los horrores de la guerra y en promover la paz y la justicia social. Se trata de un estudio participativo y cualitativo que, desde un enfoque hermenéutico, pone en juego los relatos y construcciones de sentido de los actores, alrededor de cuatro núcleos temáticos: la violencia, la convivencia, el empoderamiento y la organización flexible de mujeres. El texto resulta de utilidad para la comunidad académica, el movimiento social de mujeres, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que trabajan en temas relacionados con paz y resolución no violenta de conflictos. Se trata de un estudio participativo y cualitativo que, desde un enfoque hermenéutico, pone en juego los relatos y construcciones de sentido de los actores, alrededor de cuatro núcleos temáticos: la violencia, la convivencia, el empoderamiento y la organización flexible de mujeres. El texto resulta de utilidad para la comunidad académica, el movimiento social de mujeres, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que trabajan en temas relacionados con paz y resolución no violenta de conflictos. El texto resulta de utilidad para la comunidad académica, el movimiento social de mujeres, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, que trabajan en temas relacionados con paz y resolución no violenta de conflictos.

No Related Posts

SOC004000 CIENCIAS SOCIALES > Criminología
JKV Sociedad y ciencias sociales > Servicios sociales y bienestar, criminología > Delito y criminología



Autor

Miryam Zúñiga



Introducción

Capítulo I
“Nuestra ruta de trabajo”

Capítulo II
“La paz no se hace con armas: recreando la experiencia del colectivo de Mujeres Paz-Ificas”

La paz como ejercicio de la palabra. Macrorrelato

Capítulo III
“Interpretando a las Mujeres Paz-Ificas: sus apuestas y sus retos”

1. Descifrando la violencia
2. Militantes de la paz
3. Mujeres contra la guerra: el empoderamiento como forma de resistencia
4. Organización abierta y flexible: el reto de las Mujeres Paz-Ificas
5. La lógica interna del colectivo

Capítulo IV
“Mujeres Paz-Ificas en escenario social: potenciando la experiencia”

Epílogo. “Mujeres Paz-Ificas: por un mundo sin armas, sin guerra y sin odios”

Bibliografía


Publicaciones relacionadas