Representaciones sobre las mujeres en la independencia
Categorías: Historia, Catálogo editorial de la Universidad del Valle, Historia
Este libro es un primer acercamiento a un campo poco explorado como la imaginación y la ficción de los criollos ilustrados: realistas, patriotas y republicanos sobre la mujer en la independencia de la Nueva Granada entre 1810-1830, a partir de la opinión pública personificada en la prensa, también con el rastreo de diferentes medios impresos de la época como sermones, bandos, proclamas, hojas sueltas, manuales, piezas teatrales y obras pictóricas. Se visibiliza como a lo largo del siglo XIX y XX se recrearon discursos y representaciones de mujer y feminidad en la creación de mitos cívicos y políticos del Estado-Nación, en las regiones y localidades a través de la ficción mitográfica y discursiva, donde se utilizaron generolectos, metáforas, metonimias y demás elementos de la narrativa que fueron empleados por los hombres de la república de letras: escritores, periodistas, historiadores, dramaturgos y artistas a lo largo de nuestra historia, los cuales representaron, idearon y reafirmaron estereotipos y roles de ser mujer y de lo femenino. Cabe aclarar que el tema central de este libro no son las mujeres reales de "carne y hueso" que participaron en la independencia, sino cómo ellas fueron imaginadas y ficcionalizadas, por los hombres, en plena guerra de independencia y a lo largo de nuestra historia patria nacional.
![]() |
AutorJudith Colombia González Eraso |
Créditos y agradecimientos
Convenciones y abreviaturas
Introducción
CAPÍTULO 1
Mitografías y narrativas sobre las mujeres en la Independencia
Hechos históricos dignos de relatar sobre las mujeres en la independencia
Los Comuneros: imagen borrosa de Manuela Beltrán Mitografías sobre las heroínas colombianas La Pola: historia, imagen y drama Antonia Santos Plata: heroína santandereana CAPÍTULO 2
Alegorías femeninas a la libertad entre patriotas y realistas. Primera República (1810-1816)
España de madre-patria a madrastra y América de hija a madre-patria
Mujer y libertad como metáfora de la antigüedad
La India de la Libertad Mujeres patriotas de Santafé y el 20 de julio Santa Librada: patrona de la libertad y del 20 de julio Epistolario ficcional entre La Dama y El Filósofo en La Bagatela Las mujeres bajo el bando realista
CAPÍTULO 3
Generolectos políticos y educación modélica de la mujer republicana 1820-1830
El bello sexo en las pugnas centralistas y federalistas
Quejas de una Fea al "papelucho" El Patriota
La contienda política Bogotanas vs. Santafereñas
La defensa del bello sexo contra el Registro español
Contra-respuesta al Registro: defensa de la virtud del bello sexo desde Bogotá
Mujeres vengadas de Broc contra el Registro
Educando las virtudes cívicas y domésticas de la mujer republicana
Eufemia o la mujer verdaderamente instruida (1829) Conclusiones
Referencias bibliográficas
Bibliografía
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $41,000
-
Impreso
-
San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano
Autor
María Cristina Navarrete P.
2008-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Marginados y “sepultados en los montes”. Orígenes de la insurgencia social en el valle del rio Cauca, 1810-1830
Autor
Alonso Valencia Llano
2008-
Impreso
COP $30,000
-
Impreso
-
La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960
Autor
Beatriz Castro Carvajal
2014-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, Siglos XIX y XX
Autor
Gilberto Loaiza Cano
2014-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Escenarios de la minoridad en Colombia. Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930
Autor
José Fernando Sánchez Salcedo : María del Carmen Castrillón
2014-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
Iniciar sesión