Salsa barrio cultura
Este libro describe el proceso creativo de las obras Caliculturasalsera® y Salsabarriocultura desarrolladas en la Universidad del Valle, y aborda la discusión sobre la memoria cultural relacionada con: a) la música popular, sus usos, significados y formas de apropiación diferenciada; b) el papel de las nuevas tecnologías en la creación de interfaces de usuario para representar estéticamente contenidos históricos y culturales que pueden ser utilizados no solo como fuentes de información sino como recurso lúdico y educativo; e) la aplicación pedagógica de la hipermedia Salsabarriocultura® a través de la asignatura "Salsa: Cultura popular e historia cultural afrolatinoamericaribeña," un curso avanzado de español como lengua extranjera, en la Universidad de Columbia en Nueva York.
Centrado inicialmente en la investigación cultural, el proyecto trascendió hacia la experimentación en diseño, particularmente sobre las formas de representación y construcción de una narrativa mediante el uso de las nuevas tecnologías, para articular diferentes lenguajes en un producto multimodal: la hipermedia Salsabarriocultura-, En ella se integran los resultados de una investigación antropológica de corte histórico y etnográfico, con la investigación estética, convergentes en una plataforma digital para soportar la obra en Internet, como un pequeño museo virtual interactivo sobre la historia representada. Se trata, en síntesis, de la construcción de una memoria que recrea digitalmente la cultura salsera (La Salseridad) como expresión popular urbana y contemporánea propia de sectores sociales subalternos y de clases medias en Santiago de Cali. Una memoria colectiva que vincula dichos sectores, y a esta ciudad, con comunidades afines en Cuba, Puerto Rico, Nueva York, Panamá, Venezuela, Perú, República Dominicana, Curazao, entre otras.
Ilustrado con imágenes y recursos gráficos de la hipermedia (personajes, escenarios, fotografías, elementos de contexto), este libro puede leerse remitiéndose a la obra en Internet, pero también de manera independiente.
![]() |
AutorAlejandro Ulloa Sanmiguel |
![]() |
AutorJavier Mauricio Reyes Vera Juan Pablo Jiménez Caicedo |
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
LAS HUELLAS DE UNA CREACIÓN INTERDISCIPLINARIA
La salseridad: una cultura musical contemporánea
Memoria y música popular urbana
CAPÍTULO 2
LA MEMORIA EN EXPANSIÓN
Memorias en el ciberespacio
Nuevas tecnologías y fuentes electrónicas de información en la historia del presente Salsabarriocultura: periodización histórica y memorias CAPÍTULO 3
TECNOLOGÍAS Y ESTÉTICAS
Yuxtaposición y Simultaneidad
Representación metafórica del tiempo y del espacio
La representación del espacio
Las nuevas tecnologías: una mediación cognitiva
La dimensión tecnológica
Cerrando el círculo
REFERENCIAS
CAPÍTULO 4
CONCEPCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN HIPERMEDIA
Introducción
Génesis de un proyecto interdisciplinario
Remembranza cultural: historia de un género musical a través de la imagen
Principales escenarios creados
Cali
Nueva York
La Habana
Puerto Rico
Planteamiento de la interfaz
Panel superior de navegación
Hipermedia Salsabarriocultura: un nuevo alcance de públicos
Metáforas de carátulas de discos respecto a los lugares
Apreciación espacio-temporal de lugares ficticios
La hipertextualidad, un elemento base
Arquitectura del sitio y aspectos técnicos de la hipermedia
Librería Jquery
Página básica de la hipermedia
Construcción de un escenario
Conclusiones del capítulo
REFERENCIAS CAPÍTULO 5
EL ESPAÑOL EN SU SALSA: APLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA HIPERMEDIA SALSABARRIOCULTURA EN UN CURSO AVANZADO DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
El curso Salsa: música popular e historia cultural afrolatinoamericaribeña
Enfoque metodológico del curso
"La vida te da sorpresas .. :': selección de materiales y contenidos del curso
Las prácticas y actividades de aprendizaje de los estudiantes
El blog del curso
Visitas guiadas por el Barrio Latino de Nueva York
Asistencia a eventos culturales y conciertos
Ejercicio de indagación etnográfica: el Barrio Latino de Nueva York hoy
"Todo tiene su final. .. ": conversatorios con Alejandro Ulloa Sanmiguel
Conclusiones e implicaciones
REFERENCIAS
-
-
Impreso
COP $21,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $33,000
-
Impreso
-
Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano
Autor
Germán Pinilla Higuera
2009-
Impreso
COP $41,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago
Autor
Jairo Antonio Valencia Murillo
2009-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Mitos y secretos familiares. (Incluye CD)
Autor
Luz Mary Sánchez Rengifo y María Cénide Escobar Serrano
2009-
Impreso
COP $78,000
-
Impreso
-
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali
Autor
Jeanny Lucero Posso Quicino
2008-
Impreso
COP $58,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Tecnología, sociedad e información. Una aproximación sociológica a las implicaciones sociales de las tecnologías de información y comunicación
Autor
Luis Alfonso Chávarro
2008-
Impreso
COP $46,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $36,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión