Territorialidad y familia entre sociedades negras del sur del Valle del río Cauca
Este texto aborda la historia del proceso de construcción de la territorialidad de las poblaciones negras del sur del valle interandino, del Alto Cauca. Históricamente vinculadas a un proceso de resistencia. constituidas como pueblos, reclaman reconocimientos y reparaciones que puedan ser traducidos en los desarrollos de sus unidades locales, familiares y sus economías campesinas. Dicha historia ha estado mediada por procesos culturales, económicos o políticos y conflictos sociales, así como a sus vinculaciones a los trabajos agropecuarios y mineros del siglo XVIII y XIX ya su condición de trabajadores de las modernas plantaciones cañeras. La documentación de archivo fue clave para reconocer la historicidad del proceso de construcción como sociedad: la lectura de los relatos que sugerían la oficialidad. enmarcados en informes, descripciones, demandas, quejas y balances económicos, advirtió en ellos ciertos lenguajes, simbologías y prejuicios que denotaban "correlatos subalternos", opuestos a la misma oficialidad. Lo que en la documentación es presentado por los hacendados como negativo, peligroso, insurgente y hasta salvaje, es realmente la construcción de una sociedad de los negros.
Este libro muestra una parte de las diversas posibilidades que las sociedades negras han construido en las diásporas, en procura de una vida digna, y frente a las condiciones adversas a las que han sido sometidas, desde su esclavización.
![]() |
AutorMario Diego Romero Vergara |
Capítulo 1 Marco institucional, económico y social del periodo colonial
Los indígenas y la colonización españolaLa economía política de la Colonia en la Gobernación de Popayán: el esquema hacienda-mina-comercio y el control social esclavista
Capítulo 2 Demografía de la población negra esclavizada
Minas-estancias y Reales de minas Reales de minas de Gelima, Dominguillo, La Teta y El Ensolvado
Capítulo 3 Territorialidad: del poblamiento en la colonia a las estrategias de localización en el siglo XIX
El contexto político y social del siglo XIX Territorialidad El cimarronismo como estrategia de territorialidad La fuga individualLas fugas en grupos Territorialidad durante la abolición legal de la esclavitud De las haciendas esclavistas a la formación del pequeño campesinado Las principales haciendas del sur del valle del río Cauca - Hacienda Quintero - Hacienda Pílamo- Japio: modelo de hacienda colonial versus territorialidad del campesinadoColonato, terraje, campesinado y territorialidad: de la esclavización y la servidumbre a las formas libres de contratación laboral.
Capítulo 4 La familia
La familia en el contexto de las relaciones esclavistas dominador-dominado El origen de las familias negras en el sur del valle del río Cauca La familia hoy Familia en San Nicolás, antiguo poblado de la hacienda de JapioDe la familia a poblado: agrupaciones étnicasAgrupaciones étnicas de familias Mina-Lasso en Villarica y Jamundí
Conclusiones Fuentes consultadas Bibliografía generalAnexos
-
-
Impreso
COP $21,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $33,000
-
Impreso
-
Cosmografías musicales en culturas prehispánicas del Suroccidente colombiano
Autor
Germán Pinilla Higuera
2009-
Impreso
COP $41,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago
Autor
Jairo Antonio Valencia Murillo
2009-
Impreso
COP $34,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Mitos y secretos familiares. (Incluye CD)
Autor
Luz Mary Sánchez Rengifo y María Cénide Escobar Serrano
2009-
Impreso
COP $78,000
-
Impreso
-
La inserción laboral de las mujeres inmigrantes negras en el servicio doméstico de la ciudad de Cali
Autor
Jeanny Lucero Posso Quicino
2008-
Impreso
COP $58,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
-
Tecnología, sociedad e información. Una aproximación sociológica a las implicaciones sociales de las tecnologías de información y comunicación
Autor
Luis Alfonso Chávarro
2008-
Impreso
COP $46,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $36,000
- Digital (PDF) Gratuito
-
Impreso
Iniciar sesión