Dentro de la ley. Fuera de la ley
Categorías: Historia, Catálogo editorial de la Universidad del Valle, Historia, Historia
En esta obra se estudia el proceso de insurgencia social que las élites esclavistas del valle del río Cauca y de Popayán -en sur de Colombia- .identificaron como "guerra racial", y que se desarrolló durante la primera mitad del Siglo XIX. SU propósito es mostrar que se calificaron de esta manera los comportamientos políticos de los habitantes pobres de la zona en su lucha contra los dominadores, en momentos en que éstos intentaban construir la sociedad republicana sin que se modificaran las formas de dominación social que imperaban desde la colonia.
De acuerdo con esto, el objetivo central consiste en estudiar la participación de los campesinos del Valle del Cauca en una época de formación republicana caracterizada por las guerras civiles. Para esto se estudian tres tipos de procesos:
• El desarrollado por muchos campesinos libres y esclavos que durante las guerras civiles se vincularon a los ejércitos en contienda con el fin de mejorar su condición económica y social.
• El de una inmensa mayoría de campesinos dependientes e independientes que se "enmontaron", y el de muchos esclavos que aprovecharon la confusión del período para escapar de sus amos y construir sociedades libres al margen de la republicana.
• La lucha de blancos pobres, mestizos libres y esclavos libertos y fugitivos, que buscaron en la naciente sociedad republicana espacios sociales en los cuales insertarse.
Estos procesos se caracterizaron por las acciones de insurgencia y de resistencia, que llevaron a que muchos hombres y mujeres habitantes de campos, ciudades y pueblos fueran considerados como individuos "fuera de la ley" y por lo mismo, reprimidos como "delincuentes" y "bandidos" por los sectores más conservadores de la sociedad, mientras que -al mismo tiempo, en una dinámica de rechazos y atracciones-, funcionarios del Estado y élites regionales más liberales intentaron atraerlos para construir con ellos la base social que le faltaba a sus proyectos republicanos, lo que los pondría nuevamente "dentro de la ley".
![]() |
AutorAlonso Valencia Llano |
CAPÍTULO 1
AL MARGEN DE LA SOCIEDAD COLONIAL: LOS CAMPESINOS DEL VALLE DEL CAUCA
DE PUEBLOS DE INDIOS A PUEBLOS DE CAMPESINOS.
LOS CAMPESINOS MULATOS Y ESCLAVOS DEL SUR DEL VALLE
EL CONTROL DE LOS CAMPESINOS LIBRES. LA DELINCUENCIA CAMPESINA
CAPÍTULO 2
DE CAMPESINOS LIBRES A RECLUTAS
EL PRIMER PROYECTO INDEPENDENTISTA: LA "JUNTA DE LAS CIUDADES CONFEDERADAS DEL VALLE DEL CAUCA"
LOS CAMPESINOS DE LA GOBERNACIÓN DE POPAYÁN
Y LAS GUERRAS DE INDEPENDENCIA
EL EJÉRCITO PATRIOTA Y LA RESISTENCIA DE LOS NEGROS DEL PATÍA Y DE LOS INDIOS DE PASTO. LOS "ENMONTADOS": CAMPESINOS FUERA DE LA LEY
CAPÍTULO 3 CAMPESINOS LIBRES A CONTRIBUYENTES
EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES CONFEDERADAS: LA CONSTITUCION DE LA FISCALIDAD COLONIAL
LA RECONQUISTA ESPAÑOLA y LA RETALIACIÓN DE LOS PREALISTAS LOS CAMPESINOS POBRES: LOS CONTRIBUYENTES FORZADOS DE LA REPÚBLICA
LOS CAMPESINOS Y EL CONTRABANDO DE PRODUCTOS ESTANCADOS
CAPÍTULO 4
LA ESCLAVITUD Y LA LIBERTAD DE LOS NEGROS: LOS PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIALES DE LOS CAUCANOS REPUBLICANOS
LA INDEPENDENCIA Y LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD LOS NEGROS Y MULATOS EN LA INDEPENDENCIA DE POPAYÁN
LA "LIBERTAD DE VIENTRES" Y LA BÚSQUEDA DE LA ELIMINACIÓN BIOLÓGICA DE LA ESCLAVITUD. LA LIBERTAD DE LOS ESCLAVOS Y LA TENSIÓN SOCIAL
LA INSURGENCIA DE LOS ESCLAVOS Y LIBERTOS Y EL AUMENTO DE LA DELINCUENCIA.
CAPÍTULO 5
GUERRAS CIVILES E INSURGENCIA SOCIAL
LAS PROVINCIAS DEL SUR ANTE LOS PROYECTOS DICTATORIALES DE BOLÍVARY URDANETA
¡VIVA BOLÍVAR Y MUERAN LOS BLANCOS!: MANIFESTACIONES DE LA INSURGENCIA SOCIAL Y POLÍTICA:
LAS PROVINCIAS DEL CAUCA: ENTRE EL ECUADOR Y LA NUEVA GRANADA.
LOS CIUDADANOS VALLECAUCANOS:CONTRIBUYENTES, SOLDADOS Y DELINCUENTES
LA "GUERRA DE LOS SUPREMOS" Y LA CONVERSIÓN DE LOS ESCLAVOS EN BANDIDOS LOS ESCLAVISTAS Y EL CONTROL DE LOS BANDIDOS.
CAPÍTULO 6
REVOLUCIÓN LIBERAL E INSURGENCIA SOCIAL LA CRÍTICA A LOS AVANCES REPUBLICANOS LAS "SOCIEDADES DEMOCRÁTICAS":
EL ESPACIO POLÍTICO DEL PUEBLO INSURGENTE
MANIFESTACIONES DE LA INSURGENCIA SOCIAL: LOS RETOZOS DEMOCRÁTICOS EN EL VALLE DEL RÍO CAUCA.
LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD: LA PRINCIPAL CONQUISTA DE LOS INSURGENTES.
LA GUERRA DE 1851: UN INTENTO ESCLAVISTA
POR CONSERVAR EL STATU QUO.
LOS "RETOZOS DEMOCRÁTICOS" DURANTE LA GUERRA ¡AQUI NADIE MANDA SINO EL PUEBLO!
EL GOLPE MILITAR DE JOSÉ MARÍA MELO: NUEVAMENTE, EL PUEBLO LIBERAL RETOZA EL PUEBLO LIBERAL: EL GRAN, PERDEDOR. ARCHIVOS Y FUENTES PRIMARIAS BIBLIOGRAFÍA
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $41,000
-
Impreso
-
San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano
Autor
María Cristina Navarrete P.
2008-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Marginados y “sepultados en los montes”. Orígenes de la insurgencia social en el valle del rio Cauca, 1810-1830
Autor
Alonso Valencia Llano
2008-
Impreso
COP $30,000
-
Impreso
-
La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960
Autor
Beatriz Castro Carvajal
2014-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, Siglos XIX y XX
Autor
Gilberto Loaiza Cano
2014-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Escenarios de la minoridad en Colombia. Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930
Autor
José Fernando Sánchez Salcedo : María del Carmen Castrillón
2014-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
Iniciar sesión