Disidencia religiosa y conflicto socio cultural
Categorías: Historia, Catálogo editorial de la Universidad del Valle, Historia
Historia del hecho religioso, historia de la prensa evangélica, historia intelectual del presbiterianismo, historia de la sociabilidad religiosa, este libro da cuenta de las tácticas y estrategias evangélicas para hacerse un lugar en un país y un período caracterizado por la hegemonía del poder letrado. La prensa, las redes de comunicación a través de la correspondencia, las sociabilidades de laicos y los proyectos educativos -tanto escolares como cívicos- sirvieron como dispositivos de producción, circulación, cuestionamiento e, incluso, resistencia cultural frente al modelo corporativista católico y su moral inherente. Disputa que se transforma formal y estructuralmente a partir de mediados del siglo pasado con el auge de la sociedad de masas vehiculado por los medios modernos de comunicación.
Dada la importancia de lo religioso en la formación de sentimientos, cosmovisiones y actitudes de los ciudadanos frente al poder, el mundo de la política y las dinámicas de sociabilidad en general, este trabajo muestra cómo una relativamente pequeña disidencia religiosa fué desarrollando procesos de largo alcance en la vida social, como son los de secularización y democratización. En un momento signado por la tensión entre valoración y negación de la diversidad, el presente texto da luces sobre los distintos posicionamientos y compromisos que se pueden asumir frente a los poderes hegemónicos.
![]() |
AutorJuan Carlos Gaona |
Prólogo
Introducción
PRIMERA PARTE ESTRATEGIAS SOCIOCULTURALES Y PRENSA EVANGÉLICA
CAPíTULO 1
Estrategias en la lucha por el dominio hegemónico de la esfera pública
Estrategias liberales para el dominio hegemónico de la esfera pública
Estrategias conservadoras para el dominio hegemónico de la esfera pública
La censura como estrategia para contrarrestar "los peligros del error"
Intervención norteamericana
Transición de la propagandística cultural y religiosa hacia un nuevo periodo
Radiodifusión
Televisión
Cine
Impresos
Estado del protestantismo colombiano en el periodo
El lugar de los evangélicos en el campo de conflictividad sociocultural
CAPÍTULO 2
Historia de la prensa evangélica en Colombia
Periódicos evangélicos en el siglo XIX
Principales periódicos evangélicos en la primera mitad del siglo XX
El Evangelista Cristiano (EC)/El Evangelista Colombiano (EEC)
El Mensaje Evangélico (EME)
De Sima a Cima
El Heraldo Bautista
Press and Information Service of the Evangelical Confederation of Colombia
Situación legal de la prensa evangélica en Colombia
El periódico evangélico desde la perspectiva cultural
Breve reseña historiográfica de la prensa evangélica como objeto de estudio
SEGUNDA PARTE
REDES Y SOCIABILIDAD EVANGÉLICA
CAPÍTULO 3
Comunicación y poder: redes evangélicas en los intersticios de la hegemonía católica La noción de red
Redes de comunicación entre la prensa evangélica
Redes de comunicación a través de la correspondencia
Características estructurales Características relacionales
Redes evangélicas de transacción
Redes evangélicas y resistencia cultural
CAPÍTULO 4
Sociabilidades evangélicas: lucha declarada entre lo temporal y lo espiritual Sociabilidad femenina evangélica
Sociabilidad juvenil evangélica
Esfuerzo Cristiano
Embajadores Reales Movimiento Juvenil Evangélico Intentos de consolidación de una intelectualidad evangélica
Sociabilidades evangélicas e injerencia social
TERCERA PARTE
DISCURSOS, PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES SOCIALES EVANGÉLICAS
CAPÍTULO 5
Instalarse en el discurso hegemónico, para subvertido Matriz discursiva regeneracionista
Los discursos regeneracionistas en la prensa evangélica
Ideario teológico-moral evangélico La sacralidad del cuerpo frente a la degeneración de los vicios sociales
La representación del "hogar cristiano" La representación de la mujer
La representación del indígena
Dos propuestas de representación
CAPÍTULO 6
El evangélico como sujeto político
La estrategia educativa evangélica
La formación ciudadana desde la Iglesia
La formación ciudadana en las escuelas
El sentido de lo nacional
Patriotismo al estilo de las naciones protestantes (1912-1925)
Nacionalismo evangélico (1926-1942)
La Iglesia nacional: entre la unidad y la fragmentación (1943-1957)
Participación evangélica en la esfera pública Conclusiones y prospectiva Puentes primarias
Bibliografía consultada
Anexos
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $36,000
-
Impreso
-
San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano
Autor
María Cristina Navarrete P.
2008-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Marginados y “sepultados en los montes”. Orígenes de la insurgencia social en el valle del rio Cauca, 1810-1830
Autor
Alonso Valencia Llano
2008-
Impreso
COP $30,000
-
Impreso
-
La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960
Autor
Beatriz Castro Carvajal
2014-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, Siglos XIX y XX
Autor
Gilberto Loaiza Cano
2014-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Escenarios de la minoridad en Colombia. Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930
Autor
José Fernando Sánchez Salcedo : María del Carmen Castrillón
2014-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
Iniciar sesión