Encuentros con el Estado
Categorías: Historia, Catálogo editorial de la Universidad del Valle, Historia
Este libro aborda la manera cómo se construye el Estado en una región de frontera situada en los márgenes espaciales y sociales de la nación colombiana, a partir del análisis de las representaciones y posicionamientos que funcionarios y ciudadanos asumen frente al aparato estatal, así como de las prácticas esrtatales desplegadas por las burocracias en sus encuentros cotidianos con la población.
![]() |
AutorSandra Patricia Martínez Basallo |
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCIÓN
LA ETNOGRAFÍA DEL ESTADO: ENTRE PRÁCTICAS Y REPRESENTACIONES
REPENSANDO EL ESTADO DESDE LAS CIENCIAS SOCIALES COLOMBIANAS
CAPÍTULO 1 EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN ESTATAL EN EL PIEDEMONTE CAQUETEÑO (1850-1980)
EL GOBIERNO INDIRECTO DEL TERRITORIO: ENTRE EL EXTRACTIVISMO y LA EVANGELIZACIÓN (1850-1911)
PRÁCTICAS DE LEGIBILIDAD DEL TERRITORIO (1912-1960) LA INTERVENCIÓN DIRECTA DEL APARATO ESTATAL
EN EL TERRITORIO (1960-1980)
El periodo de La Violencia
Los avatares de la política de reforma agraria
La reforma agraria a debate La ley de reforma agraria: ¿estrategia re distributiva o modernizadora?
El papel de la Caja Agraria y el Incora en la consolidación del proyecto de dominación estatal
CAPÍTULO 2 COLONIZACIÓN Y POLÍTICAS AGRARIAS: LA INTERVENCIÓN DE LA CAJA AGRARIA Y EL INCORA EN LA REGIÓN (1960-1980)
LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN AGRARIA DEL CAQUETÁ
«CIELO y MONTE»: MEMORIAS DE VIOLENCIA Y COLONIZACIÓN
«SI USTED QUIERE TIERRAS, ACÉRQUESE A LA OFICINA DE LA CAJA AGRARIA»: EL PROGRAMA DE COLONIZACIÓN DIRIGIDA EN EL CAQUETÁ
«DE NO TENER NADA, A TENERLO TODO»: PROYECTO CAQUETÁ No. 1 (1963-1971) «EN EL CAQUETÁ, LA PRESENCIA DEL ESTADO ERA LOS «MALARIOS" Y EL INCORA»: PROYECTO DE COLONIZACIÓN DEL CAQUETÁ, FASE 1 (1971-1976)
«DESPUÉS DEL INCORA, LA PRESENCIA DEL ESTADO SE DILUYÓ»: PROYECTO DE COLONIZACIÓN DEL CAQUETÁ, FASE 2 (1976-1980)
CAPÍTULO 3 FUNCIONARIOS Y COLONOS: HISTORIA DE UNA RELACIÓN «PUES ME TOCÓ A MÍ QUE ATENDER EL PARTO»: LA POROSA FRONTERA ENTRE LOS ACTORES ESTATALES Y NO ESTATALES
«NOSOTROS LLEGÁBAMOS A UNA FINCA Y ERA COMO SI LLEGARA EL SEÑOR ALCALDE»: DE AMISTADES, FAVORES Y REGALOS
«LAS POLÍTICAS LAS TRAZABAN DESDE EL ESCRITORIO EN BOGOTÁ»: LENGUAJES DE INTIMIDAD ENTRE COLONOS Y FUNCIONARIOS
«LOS HÉROES DE LA FRONTERA»: ENTRE MITOS Y EXCLUSIONES
CAPÍTULO 4 GUBERNAMENTALIDAD y POLITICAS PÚBLICAS: LOS EFECTOS NO DESEADOS DE LAS INTERVENCIONES BUROCRÁTICAS
«A UNO LE NACÍA SERVIRLE A LA GENTE»
¿TECNOCRACIA O VOCACIÓN DE SERVICIO?
«¡A BEBER! QUE HASTA AYER FUI POBRE, HOY SOY UN GANADERO»
LA PRODUCCIÓN SOCIAL DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
«PERO UNO SIEMBRA AHÍ SIN SABER ESO PA' QUÉ SIRVE»:
EFECTOS NO DESEADOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
CONCLUSIONES
ARCHIVO CONSULTADO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3
ANEXO 4
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $36,000
-
Impreso
-
San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano
Autor
María Cristina Navarrete P.
2008-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Marginados y “sepultados en los montes”. Orígenes de la insurgencia social en el valle del rio Cauca, 1810-1830
Autor
Alonso Valencia Llano
2008-
Impreso
COP $30,000
-
Impreso
-
La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960
Autor
Beatriz Castro Carvajal
2014-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, Siglos XIX y XX
Autor
Gilberto Loaiza Cano
2014-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Escenarios de la minoridad en Colombia. Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930
Autor
José Fernando Sánchez Salcedo : María del Carmen Castrillón
2014-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
Iniciar sesión