Privilegiados y populares
Privilegiados y populares surgió con el propósito de contribuir a la configuración de la historia social de Cali durante la primera mitad del siglo xx. Particularmente se concentra en rastrear situaciones que explican cómo se expresaron las relaciones sociales y de poder entre los individuos de distinta extracción social, en un momento en el que el poblado abandonaba su aspecto de aldea ascética y pastoril para proyectarse como una ciudad prometedoramente moderna.
El hilo argumentativo está construido a partir de un rastreo de situaciones cotidianas en las que se evidencia la interacción entre algunos personajes arquetípicos como las sirvientas y las señoras; los obreros y los patrones; los policías, los morenos y algunos de los ciudadanos más notables del poblado. Se tomaron como fuentes algunas escenas y situaciones captadas de los relatos de raizales que dejaron testimonio sobre su época, como Manuel Maria Buenaventura y Andrés J. Lenis, pero, sobre todo, de los libretos de un programa radial que comenzó a emitirse en Cali en 1936, el radioperiódico Noticias y Comentarios.
El presente relato historiográfico propone una descripción de la ciudad y la sociedad de la época lo más honesta posible, abordando el objeto de estudio más desde una perspectiva de discusión y menos desde la necesidad de hallar una versión definitiva sobre la realidad. Esta investigación fue escrita con la ambición de aportar nuevos elementos de juicio para la comprensión de las relaciones sociales y de poder en tiempos de lo moderno, al mismo tiempo que pone en discusión algunas de las apreciaciones hasta ahora construidas y repetidas sobre el tema por la historiografía local.
![]() |
AutorAlberto Isaza Gil |
INTRODUCCIÓN
Ramón Elías Recio en el Cali viejo El auxilio de la microhistoria Lo que se ha dicho y lo que falta por decir
Plan temático
CAPÍTULO 1
TESTIMONIOS y VERSIONES SOBRE LAS RELACIONES SOCIALES EN LA CALI DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
La ciudad moderna latinoamericana: desarrollo, desorden y conflictos Presentación general de los sectores sociales a principios del siglo XX en Cali
Rastros sobre las relaciones sociales entre los cronistas de principios del siglo XX Relaciones sociales en Cali según la historiografía local
Balance y apreciaciones
CAPÍTULO 2
RAMÓN ELÍAS RECIO y EL RADIOPERIÓDICO NOTICIAS y COMENTARIOS Ramón Elías Recio y el radioperiódico Noticias y Comentarios
Ramón Elías Recio y el contexto
CAPÍTULO 3
SIRVIENTAS, POLICÍAS, OBREROS Y MORENOS
SEÑORAS, DAMAS, PATRONES Y DOCTORES Las sirvientas y las niñeras
Los policías
Los obreros y los activistas sindicales
Los negros o morenos
CAPÍTULO 4
HUÉRFANOS, MENDIGOS, LUSTRABOTAS Y OBREROS: LAS PRÁCTICAS CARITATIVAS Y ASISTENCIALISTAS EN ÉPOCAS DE LO MODERNO El Club Noel, La Gota de Leche, el Asilo de Mendigos y otras obras
Los pequeños actos caritativos
Programas sociales dirigidos a los obreros
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
-
-
Impreso
COP $46,000
-
Digital (PDF)
COP $29,000
-
Impreso
-
-
Impreso
COP $38,000
-
Impreso
-
Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia. Siglos XVI y XVII
Autor
Maria Cristina Navarrete
2012-
Impreso
COP $36,000
-
Impreso
-
San Basilio de Palenque: memoria y tradición. Surgimiento y avatares de las gestas cimarronas en el Caribe colombiano
Autor
María Cristina Navarrete P.
2008-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Marginados y “sepultados en los montes”. Orígenes de la insurgencia social en el valle del rio Cauca, 1810-1830
Autor
Alonso Valencia Llano
2008-
Impreso
COP $30,000
-
Impreso
-
La relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la asistencia social c. 1870-1960
Autor
Beatriz Castro Carvajal
2014-
Impreso
COP $42,000
-
Impreso
-
Poder letrado. Ensayos sobre historia intelectual de Colombia, Siglos XIX y XX
Autor
Gilberto Loaiza Cano
2014-
Impreso
COP $44,000
-
Impreso
-
Escenarios de la minoridad en Colombia. Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930
Autor
José Fernando Sánchez Salcedo : María del Carmen Castrillón
2014-
Impreso
COP $26,000
-
Impreso
Iniciar sesión